|
|
etnia
(del griego ethnos):
1. f. Comunidad humana
definida
por afinidades raciales,
lingüísticas, culturales, etc.
tramo
(del latín trames, -ĭtis):
2. m. Cada una de las
partes
o de las etapas en que se
divide algo no material.
ETHNOS ATRAMO son:
Pepa G. Lillo
>>
voz, rabel y percusiones.
Gabriel Navalón
>>
teclados, salterio, cuencos tibetanos, programaciones y ambientes.
La crítica ha dicho de
ETHNOS ATRAMO:
"En ocasiones se compara a Ethnos Atramo con el reputado dúo Dead
Can Dance, una formación que en los 90 también mezclaba los sonidos
ancestrales con la electrónica y aunque no creemos que a Pepa G.
Lillo y Gabriel Navalón esa comparación les suponga un agravio,
tanto sus fuentes como la esencia que el grupo destila van más allá
y consiguen un resultado que emociona mucho más que el dúo
australiano."
Diariofolk
[Leer crítica completa]
----------------------
"Their music truly succeeds on widening the suggestive
capabilities of these ancient sonorities."
Folk World
[Leer crítica completa] |
|
ETHNOS ATRAMO es el personal viaje de dos músicos (Pepa G. Lillo y
Gabriel Navalón) buscando el equilibrio entre lo antiguo y lo
contemporáneo a través de la reinvención de ritmos y melodías
procedentes del amplio patrimonio musical legado por generaciones
pasadas. Una original propuesta sonora que hermana tradición con
vanguardia y establece puentes entre los latidos del pasado y del
presente, conectando con la imaginación del oyente e invitándole a
dejarse llevar por el duende de los sonidos sin tiempo ni fronteras.
Tras su debut en 2008, ETHNOS ATRAMO actúa en emblemáticos
escenarios de Castilla-La Mancha como el Teatro de Rojas de Toledo
con motivo del pregón de la Semana Grande del Corpus (junio 2009),
la plaza de Padilla de Toledo dentro del ciclo de conciertos "Noches
de verano" (julio 2009), el sitio histórico de Melque musicando la
clausura de la exposición "Puentes" del colectivo "La Estación"
(marzo 2010) y las ruinas de San Pedro en Hita (Guadalajara) con
motivo de su 50 Festival Medieval (julio 2010), entre otros.
Después de más de tres años de intenso trabajo en el estudio Crisol
de Utopías (Toledo), este dúo castellano de folk electroacústico
presenta en 2013 su primer registro discográfico bajo el título
"Ethnos Atramo" (editado y distribuido por Several Records y
producido por Gabriel Navalón). La presentación de este trabajo
lleva a ETHNOS ATRAMO durante ese año y siguientes a ofrecer su
música en diversos lugares y eventos de relevancia nacional e
internacional: Museo Sefardí de Toledo (mayo 2013), Festival Folk
Segovia (junio 2013), Museo de Santa Cruz de Toledo (julio 2013),
Festival Internacional de Poesía Voix Vives (septiembre 2013), Ciclo
Los Viernes de la Tradición del Museo Etnográfico de San Sebastián
de los Reyes (octubre 2013), Sinagoga del Agua de Úbeda (octubre
2013/mayo 2014/noviembre 2015), Festival Madrid Folk (diciembre
2013), Palacio de los Olvidados de Granada (mayo 2014), Festival
Parapanda Folk de Íllora (julio 2014), Biblioteca de Castilla-La
Mancha (noviembre 2015), Festival Eñe (noviembre 2015), entre otros.
Por otro lado, la Compañía Ibérica de Danza encarga a ETHNOS ATRAMO
en 2014 la composición de la banda sonora de su producción escénica
"Maimónides · Un viaje sin retorno" que estrena con éxito en
noviembre de ese año en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas
(Madrid). Este espectáculo multidisciplinar, que aúna danza, teatro,
proyecciones 3D y música en directo (inspirada en la tradición
sefardí, ashkenazí y judeo-yemenita), también se representa en
noviembre de 2015 en el Teatro Góngora de Córdoba.
En la primavera de 2016 e incluido en la programación del XXVIII
Festival Internacional de Música y Danza "Ciudad de Úbeda", ETHNOS
ATRAMO presenta su segundo trabajo discográfico “Sinagoga del Agua”
(editado y distribuido por Several Records, producido por Gabriel
Navalón y patrocinado por la Sinagoga del Agua), que recoge temas
inéditos grabados durante los conciertos ofrecidos en Úbeda (Jaén)
en octubre 2013 y mayo 2014. Desde entonces este dúo castellano de
folk electroacústico está presentando su nuevo trabajo en
importantes festivales internacionales y diferentes escenarios
peninsulares: Festival Internacional de Poesía Voix Vives
(septiembre 2016), Espacio Ronda en Madrid (febrero 2017), Círculo
de Arte de Toledo (abril 2017), Centro Cultural "José de Espronceda"
en Madrid (mayo 2017), Festival Internacional Murcia Tres Culturas
(mayo 2017), Festival Internacional de Música Sefardí en Córdoba
(junio 2017), Festival Frigiliana Tres Culturas (agosto 2017), entre
otros.
En 2018 este vanguardista dúo comienza a trabajar en un nuevo
trabajo discográfico y realiza en abril una gira por Galicia que
recorre importantes espacios de la actual escena gallega: Garufa
Club en A Coruña, Casa das Crechas en Santiago de Compostela (A
Coruña) y Arca da Noe en Vilar de Santos (Ourense).
En 2021 y tras la pausa provocada en la escena musical por la
pandemia de Covid, ETHNOS ATRAMO presenta el single "Pello Joxepe"
(editado y distribuido por Severalia Música) como lanzamiento
especial en formato digital (iTunes, Apple Music, Spotify, YouTube,
Amazon, Deezer, etc.) e independiente conceptualmente de lo que será
su tercer disco.
Reseñar finalmente que la música de ETHNOS ATRAMO ha estado siempre
muy ligada al mundo de las letras, ya que no solo ha participado en
el Festival Internacional de Poesía Voix Vives musicando las
palabras de relevantes poetas mediterráneos (Liliane Giraudon, Hakim
Miloud, Pilar González España, Kristina Mrdja, entre otros) y en la
edición del Festival Eñe dirigido por Manuel Rivas (Círculo
de Bellas Artes de Madrid) como único grupo musical invitado, sino
que también ha intervenido en numerosos recitales de poesía hebrea
(clásica y contemporánea), poesía mística española del s. XVI,
poesía castellana contemporánea, etc. |
|
|